fbpx

Fuerte Devaluación del Peso Colombiano Frente al Dólar

¿Qué causó la fuerte devaluación del peso colombiano frente al dólar en los últimos días?

El pasado 25 de abril el peso colombiano cotizaba sobre los $4,420 pesos y el día 27 de abril el mercado abre con un gap alcista sobre $4,650 pesos, una volatilidad de casi $250 pesos en 2 días.

La causa de la fuerte devaluación es explicada por 2 noticias importantes que dieron un día tras otro.

El primer acontecimiento se da el 25 de abril en las declaraciones que da el nuevo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, donde manifestó frenar los nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia.

Esta noticia no fue bien recibida por los inversionistas y ese día la acción presentó una caída de casi el 13% en la Bolsa de Valores de Colombia y en el ADR de Estados Unidos. Las implicaciones de esta noticia generan un impacto grande sobre nuevas inversiones al país, la entrada de una fuente grande de dólares, consecuencias para la actividad económica del sector, la sostenibilidad fiscal y el desarrollo regional.

A causa de esa noticia, ese día el peso colombiano terminó subiendo casi $100 pesos en su cotización y dejando con un trago amargo para los inversionistas.

La segunda noticia se presenta el día 26 de abril con la solicitud de renuncia por parte del presidente Gustavo Petro a 8 de sus ministros. Este suceso vuelve a generar incertidumbre y preocupación en la economía colombiana y a los inversionistas extranjeros, debido al poco tiempo de mandato del presidente y ya presento la renuncia de 8 ministros.

Sin embargo, lo que más preocupa al mercado es la salida del ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, quién ya tenía aprobado su segundo año de licencia en la Universidad de Columbia para seguir ejerciendo su cargo en Colombia. Recordemos que Ocampo era quien le estaba dando tranquilidad y seguridad al gobierno actual, y varias ocasiones tuvo que salir a calmar la marea cuando el presidente Petro sacó un comunicado anunciando un impuesto transitorio a los capitales golondrina y también cuando anunciaron parar los nuevos contratos de exploración de petróleo y gas.

Este día el peso colombiano se devaluó casi $165 pesos por la inestabilidad en el gabinete del presidente Petro y es posible que en los próximos días veamos la divisa cotizando sobre los $4,800 pesos.

Estas 2 noticias tuvieron un impacto bastante negativo, generando incertidumbre tanto a nivel local como internacional, y generó una fuerte devaluación en la cotización del peso Colombiano lo que da motivo para una nueva tendencia alcista de la moneda en las próximas semanas.

Cuando entramos en el mundo de las inversiones en bienes raíces, se debe tener un amplio conocimiento en diferentes temas como: estudios de suelos, seguros,...
Las tasas hipotecarias en Estados Unidos es uno de los termómetros económicos más importantes para el país, y sin  duda ha sido otro de los...
El mundo del mercado inmobiliario ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para inversores ávidos en busca de oportunidades lucrativas. Una de las estrategias...

HABLA CON UN ASESOR

Recibe Atención Personalizada

TALK TO AN ADVISOR

Receive personalized attention​

Talk to an advisor

Receive personalized attention